Radio Coca

EL SÚPER 1 DE LA CADENA SER EN RONDA

Durante las décadas de los años 80 y 90 del pasado siglo la Cadena 40 Principales enviaba Un camión amarillo y azul (los aún colores corporativos de la cadena) a aquellas ciudades que a través de entidades públicas y privadas lo solicitaban.
Así este camión llegaba a la ciudad y desplegaba sus laterales, tipo transformer y acababa convirtiéndose en un escenario, dotado de luces y sonido de alta potencia.
A nuestra ciudad llegaron el 2 de Noviembre de 1.991.

Los cantantes y grupos de moda, aquellos que triunfaban o comenzaban en aquellos años, desembarcaban en la ciudad para ofrecer una noche de música y diversión. Y… ¿lo mejor? ¡gratis!

El espectáculo era presentado por disjockeys de Los 40, que recorrían numerosas ciudades españolas. Lógicamente, en cada plaza, contaban además con la participación de las voces locales de la emisora.
Los lugares elegidos para plantar el ‘Súper 1’ fueron muy variados, aquí en Ronda el lugar elegido fue la Alameda del Tajo.
Elaborar una lista con los cantantes y grupos que pasaron por el ‘Súper 1’ por cada una de las ciudades en las que estuvieron es ciertamente complicado.
Fueron muchísimos. Solían hacer uno o dos temas (la mayoría en playback, con micro abierto), a excepción del grupo o solista que cerraba la noche con un directo.

parte del equipo de 'Los 40', fueron: Jaime Cantizano, Ángel Gutiérrez, Manuel Molina, Almádena del Ojo, Pepe García Ganaza, David Gallardo, José Manuel Cauqui, Paco Vega o Juan Ignacio López.
Hay mil y una anécdotas referentes al mágico escenario rodante, que recorría por aquellas décadas no pocas localidades del país. Tal vez hoy no sorprendería tanto, pero mover a una serie de artistas, locutores, técnicos de luz y sonido y personal de montaje, requería esfuerzos inimaginables.
Seguidamente insertamos el anuncio que se emitía en Radio Coca Ser Ronda

con motivo del "Súper 1".

Anunciando el "Súper 1 "

Atrás

Salir